Gabriel García Márquez
Ratatouille

Sinopsis
Esta película trata de Remy, una rata con un desarrollado sentido del olfato, cuando descubre un libro del Chef más grande de París. Remy se enamora del mundo culinario, y sueña con convertirse en un gran chef francés a pesar de la oposición de su familia, su padre y su hermano Emile, sin olvidar del problema evidente que supone ser una rata en una profesión que detesta a los roedores. Luego de separarse de su familia en un accidente, el destino lleva a Remy a las alcantarillas de París, pero su situación no podría ser mejor, ya que se encuentra justo debajo de un restaurante que se ha hecho famoso gracias a Auguste Gusteau, una estrella de la cocina. A pesar del peligro que representa ser un visitante poco común en los fogones de un exquisito restaurante francés, la pasión de Remy por la cocina pone patas arriba al mundo culinario parisino en una divertidísima y emocionante aventura. Ahí conoce al inexperto y algo torpe lavaplatos Linguini, con quien hace una profunda amistad, para así juntos lograr ser los más prestigiosos chefs de Francia. Cuando todo parece mejorar, Remy se topa con su hermano Emile, quien le pide regresar con su familia, el roedor se debate entre su vocación y sus seres queridos. Remy se ve obligado a alimentar a su hermano Emile y al ver que la puerta de la alacena está cerrada, decide buscar la manera de buscar la llave que abriría dicha puerta, por lo que busca en la oficina del chef Gusteau (difunto) cuando encuentra un documento que dice que Linguini es el hijo de Gusteau y por lo tanto es el dueño del restaurante. Al enterarse de esto el crítico de comida Anton Ego decide visitar el restaurante Gusteau para dar una crítica. Remy y Linguini preparan el platillo ratatouille que obliga a Ego a dar una buena crítica. Al final descubren que la comida había sido preparada por la rata Remy, y clausuran el restaurante Gusteau; sin embargo abren otro restaurante más tarde llamado "La Ratatouille".
Cats (musical)
The original 1981 London cast of Cats.The show made its debut on Broadway on October 7 1982, at the Winter Garden Theatre with the same production team. On June 19 1997, Cats became the longest-running musical in Broadway history with 6,138 performances. It played a total of 7,485 performances in New York. Its New York record was surpassed on January 9 2006, by The Phantom of the Opera, which was also composed by Andrew Lloyd Webber. Cats' final performance on Broadway was on September 10 2000.
El Principito
En apariencia un libro infantil, en él se tratan temas tan profundos como el sentido de la vida, la amistad y el amor. En este cuento, Saint-Exupéry se imagina a sí mismo perdido en el desierto del Sahara, después de haber tenido una avería en el avión. Entonces aparece un pequeño príncipe. En sus conversaciones con él, el autor revela su propia visión sobre la estupidez humana y la sencilla sabiduría de los niños que la mayoría de las personas pierden cuando crecen y se hacen adultos.
El relato viene acompañado por ilustraciones dibujadas por el autor.
El maravilloso Mago de Oz

Este libro, que narra las aventuras de una muchacha llamada Dorothy Gale en la tierra de Oz, constituye una de las historias más conocidas de la cultura popular norteamericana y ha sido traducido a muchos idiomas. Gracias al gran éxito de El maravilloso Mago de Oz, L. Frank Baum escribió trece libros más sobre la tierra de Oz. El libro se encuentra en dominio público en Estados Unidos desde 1956.
Historiadores, economistas y estudiosos de la literatura han examinado y tratado de explicar los posibles orígenes y el significado del libro, pero, en su mayoría, ni los lectores ni los críticos creen que haya realmente ningún significado político en la obra.
Según Krugman y Obstfeld (Economía Internacional. teoría y política; Pearson Educación, Madrid 2006) basados en Rockoff H. (Journal of Political Economy n°98 pag 739-760,1990) el cuento es una alegoría directa de la lucha política y económica entre los partidarios del patrón oro y los del bimetalismo en Estados Unidos a fines del siglo XIX. La carretera de ladrillos amarillos es la falsa promesa del oro, Kansas el estado agrícola endeudado, los zapatos de plata el camino de vuelta a casa, y OZ, el patrón de medida del oro (oz. = onza).
Pirámides Egipcias
La mastaba, construcción casi prismática, era la sepultura de los soberanos del periodo arcaico de Egipto. Las razones del paso de las mastabas a las pirámides no se conocen bien, pero se menciona generalmente el deseo de alcanzar alturas cada vez más significativas para manifestar la importancia y el poder del faraón difunto.
Primeras pirámides monumentales
A principios de la Dinastía III (c. de 2700 a. C.) las mastabas se transformaron en pirámides escalonadas, constituidas con varias gradas, a modo de una "escalera gigantesca" que se elevaba hacia el cielo.
La primera y más famosa de estas es la pirámide escalonada de Saqqara del faraón Dyeser (Zoser), cuyo arquitecto era Imhotep, que posiblemente quiso crear un monumento que se eleva hacia el cielo, como una gigantesca escalera, con el fin de simbolizar la ascensión del difunto del "mundo terrenal" hacia los "Cielos".
La siguiente etapa, en la evolución de las pirámides, fue la construcción ordenada erigir por el rey Seneferu, la llamada "pirámide romboidal", o "pirámide acodada", en la región de Dahshur, que se considera una etapa intermedia entre la "pirámide escalonada" y la "pirámide clásica", o de caras lisas. En la pirámide romboidal las caras están conformadas con dos pendientes, de inclinación decreciente en dirección a la cumbre. La ausencia de uniformidad de esta pendiente podría ser un efecto geométrico voluntario.
Los lugareños la llamaban Abu el-Hol (Padre del Terror), corrupción de la expresión copta bel-hit, que se aplica a quien pone toda su inteligencia en los ojos y que traduce la denominación egipcia hu o ju que significa el guardián o vigilante.
Construcción [editar]
La Gran Esfinge, y restos del templo nuevo. Detrás, la pirámide de Kefrén.
La Esfinge. Al fondo la Gran Pirámide.
Antiguo templo de la Esfinge. Exterior.
Antiguo templo de la Esfinge. Interior.La Gran Esfinge se realizó tallando un montículo natural de roca caliza en la meseta de Giza. Tiene una altura de unos veinte metros, midiendo el rostro más de cinco metros. La cabeza podría representar al faraón Kefrén, teniendo el cuerpo la forma de un león. En épocas antiguas estaba pintada en vivos colores: rojo el cuerpo y la cara, y el nemes que cubría la cabeza con rayas amarillas y azules. Sus dimensiones principales son: unos 72 metros de longitud, veinte de altura y catorce de anchura.
Culto
Se construyó un templo junto a la estatua, datado del Imperio Antiguo, y otro más al norte, frente a la esfinge, durante el Imperio Nuevo, como lugares de ofrendas a la "imagen viviente", que están comunicados con la pirámide de Kefrén mediante una larga avenida procesional. Gozó de veneración y culto por los egipcios desde la antigüedad, especialmente durante el Imperio Nuevo.
El epíteto dado por los egipcios a las esfinges era shesep-anj "imagen viviente". Fue identificada con el dios extranjero Horum, y con el dios egipcio Horus como Hor-em-Ajet, o Harmajis, "Horus en el horizonte". En lengua árabe la denominaron Abu el-Hol "Padre del Terror".